Están presentes en los documentos de las regiones en la “frontera del conocimiento”. Se proclama la necesidad de que estas prácticas sean incorporadas por los investigadores. Sin embargo, la participación real de los investigadores en la discusión sobre los elementos básicos de las políticas "open" es escasa. La comunidad académica se ve obligada a seguir reglas impuestas por “expertos” || expertiz reconocida de manera institucional y-o o por pares en la práctica || en el tema, siendo que el open tiene como uno de sus valores trabajar en forma horizontal ||. Consideramos que es necesaria una reflexión respecto a cómo integramos y trabajamos desde la colaboración y el acceso abierto, tomando en cuenta las características nacionales y regionales en las cuales se inserta nuestra comunidad de investigadores. En este sentido, planteamos la necesidad de una mirada crítica respecto a estas prácticas, a partir de la cual el movimiento "Open" podrá adquirir sentido dentro de nuestra comunidad
Es un desafío para las comunidades “en la frontera” insertarse en la conversación respecto a la generación y circulación de conocimientos, y no preservar y exacervar, en otras sociedades, la verticalidad.